miércoles, 9 de enero de 2019

COMO IMPORTAR IMPRESORA 3D DE CHINA A ECUADOR


Debido a los costos excesivos de las impresoras 3D en Ecuador y muchos países de latinoamérica, la mejor opción es importar este tipo de tecnología del extranjero. Bien, existe una gran variedad de fabricantes y proveedores, pero los que se posicionan en los más altos lugares son los de origen chino, debido a sus costo/beneficio que nos ofrecen.
Este tutorial es para presentarles mi experiencia en la importación de una impresora 3D, en específico de la Anet E12.




Proveedores: ¿Dónde o en que página web puedo adquirir mi producto? 
Existen varias plataformas online, en donde podemos comprar nuestra impresora, entre los más populares están: Aliexpress, GearBest y Alibaba. En donde  Aliexpress y GearBest son plataformas  enfocadas a los usuarios finales y la mayoria de tiendas son revendedores, siendo esto un problema ya que por ende tendrán su justa ganancia. 


En virtud de esto, Alibaba es la oferta más tentadora, ya que por lo general las tiendas son fabricantes, por lo que ofrecen precios mucho más accesibles. Sin embargo, los proeveedores prefieren realizar negocios B2B, es decir quieren que sus clientes sean empresas. Pero no se preocupen, también es posible que importemos con ellos, para esto realicé, un tutorial en Youtube, donde explico paso a paso, como importar con Alibaba.

     

Envío: ¿Express o Estándar?

Si la plataforma que se utiliza es Aliexpress, se puede optar por un envío estandar, en donde el envío casi sale gratis y los costos de impuestos son bajos, desventajosamente los tiempos de espera pueden oscilar entre 3 a 6 meses, y en pocos casos encontraran una tienda que ofresca esta modalidad para paquetes grandes. 
Es por eso que el envio recomendado es el express o courier. Las ventajas de usar este servicio, es que practicamente la empresa de envios se encarga de transportar el paquete desde el país de origen hasta las puertas de su casa. Y cuando se recibe el paquete, se reembolsan costos aduaneros (Aranceles) y de manejo.
Entre las empresas que manejan esto se encuentra, Fedex, UPS, DHL, TNT.
Las que recomendaría son UPS o Fedex ya que he tenido muy buenas experiencias con estas empresas. DHL, tiene costos más altos.


Aranceles: ¿Cuanto dinero extra tengo que pagar (Impuestos, aduana, manejo,...)
Debido a que la mayoría de nosotros somos personas naturales y no hemos contratado un agente de aduanas y no somos importadores, no tenemos mucho conocimiento de cuanto tenemos que pagar de aranceles por nuestra mercancia y cuanto es el costo de manejo por la empresa courier.
En primer lugar hablemos del costo del manejo. A pesar, de que las empresas chinas pagan el costo de envío, por lo general cubre el flete internacional, es decir hasta el puerto de su país, los costos de manejo del paquete desde el puerto hasta su casa, tendrán que estar por su cuenta. Estos costos oscilan dependiendo del peso del paquete. En mi caso el costo fue de $32,33. Un precio aceptable para un paquete de 10 Kg (Con la empresa UPS).
En segundo lugar los aranceles. 
Los aranceles dependen del país y de las normas que rigen. Para Ecuador podemos ingresar en la siguiente página web en donde se explica las tasas por los diferentes tipos de paquetes.

https://www.aduana.gob.ec/envios-courier-o-postal/


En el caso de la impresora 3D, con un peso de 10 Kg y un precio de $230, entra en la categoría C. En donde, se debe pagar El Arancel, IVA y Fodinfa.
Aproximadamente el valor fue de $46, lo que sería aproximadamente un 19% del costo del paquete.
Recordemos que tanto este último valor como el de manejo se cancelan al momento de la entrega del paquete.

Conclusión: ¿En total cuanto tengo que pagar y cuanto ahorraría?

Aqui estan los valores que se tienen que pagar por importar una impresora:
Impresora 3D + PLA: $237
Envío UPS(DAP)     : $160
Manejo UPS             : $33
Arancel Aduana       : $46
Total                         : $476

La misma impresora en el país tiene un costo de aproximadamente  $680 incluido el PLA, por lo que el ahorro sería de casi $200

En conclusión, muchos productos en el país se pueden conseguir más baratos si importamos, teneniendo conocimiento de las regulaciones de nuestro país y teniendo mucha cautela en conseguir los proveedores adecuados.

Espero que este blog les ayude a tener una idea de cuanto les costaría importar cualquier tipo de producto.


11 comentarios:

  1. muy interesante blog, muchas garcias por tu aporte.

    ResponderBorrar
  2. muchas gracias soy de colombia y estoy que me ariesgo a trer algo,,, valio la pena ver tu video gracias

    ResponderBorrar
  3. Gracias por compartir tus conocimientos excelente aporte me servirá de mucho saludos

    ResponderBorrar
  4. Hola donde compraste la impresora estoy interesado en comprar la misma soy de quito ecuador me puedes ayudar con el proveedor gracias

    ResponderBorrar
  5. Excelente, tenía muchas dudas sobre el servicio de envío expresas, pero con tu blog despeje todas mis dudas.;Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  6. Muchas gracias por la informacion! Justo lo que estaba buscando

    ResponderBorrar
  7. Se imdica en Pagina de Aduanas que se requiere presentar documento de Control Previo. ?Como se obtiene ese documento?

    ResponderBorrar